| dc.contributor.author | Milena, Gutierrez L. | |
| dc.date.accessioned | 2017-08-07T05:42:58Z | |
| dc.date.available | 2017-08-07T05:42:58Z | |
| dc.date.issued | 2011-08 | |
| dc.identifier.issn | 3078 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11606/447 | |
| dc.description.abstract | La presente investigación se realizó en el Área de Conservación Guanacaste, que corresponde al área de conservación que se ubica en la zona noroeste de Costa Rica y que abarca los cantones de Liberia y La Cruz y los distritos de Dos Ríos y Aguas Claras de Upala. La OSRL ha recibido en los últimos años más de 41 individuos de 22 diferentes especies, seis de las cuales se han visto afectadas con mortalidad, en algunos casos por falta de atención oportuna y desconocimiento de la especie. Por lo que se planteó realizar un estudio que permitiera establecer un protocolo para la primera atención de cinco especies silvestres, entre ellos un mamífero y cuatro aves, que permita mejorar el conocimiento de estas especies y las decisiones de manejo durante su estadía en las oficinas del ACG. Este se obtuvo al determinar las mejores prácticas de manejo del estrés y nutrición para las cinco especies de fauna silvestre, la identificación de equipos básicos de bajo costo que permitieran el manejo de las cinco especies seleccionadas, así como la elaboración de un documento sencillo y de fácil aplicación en la labor de atención de fauna silvestre que se recibe en la oficina subregional. La investigación se llevó a cabo como un estudio de tipo aplicado y transversal dentro del enfoque cualitativo, donde las entrevistas a expertos y la revisión de literatura relacionada con historia natural de los individuos brindaron los principales aportes. Se obtuvieron resultados importantes como datos de comportamiento no reportados aún en la literatura, reportes de componentes de la dieta natural no documentadas y datos sobre riesgos que puede generar la manipulación de estas especies en cautiverio no reportados por la literatura hasta la fecha. Dentro de los hallazgos de la investigación se determina y se pone nuevamente en evidencia, la necesidad de que a nivel del país se evalúen los alcances de la legislación actual y se inicie una estrategia para su mejoramiento con miras a una política más decidida y acorde con el discurso de conservación que promociona el país en otras instancias, que apoye realmente las iniciativas privadas de rescate de los animales silvestres e incida en las causas de que exista esa población de individuos en condiciones de cautiverio. Por último, se destaca la importancia de realizar mayor cantidad de investigaciones de carácter descriptivo en especies poco conocidas como comportamiento e historia natural, así como investigaciones que recopilen la información dispersa que permita generar instrumentos de manejo como el protocolo obtenido. | es_CR |
| dc.language.iso | es | es_CR |
| dc.subject | Fauna silvestre, comportamiento animal, cautiverio, fauna del neotrópico, manejo del estrés, nutrición animal. | es_CR |
| dc.title | Protocolo para la primera atención sobre manejo del estrés y nutrición para cinco especies de animales silvestres en el Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica | es_CR |
| dc.title.alternative | UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PROGRAMA MANEJO DE RECURSOS NATURALES - CURSO ESPECIALIZADO 3078: MANEJO DE RECINTOS DE FAUNA SILVESTRE | es_CR |
| dc.type | Thesis | es_CR |