| dc.contributor.author | Milena, Gutierrez L. | |
| dc.date.accessioned | 2017-08-07T02:55:51Z | |
| dc.date.available | 2017-08-07T02:55:51Z | |
| dc.date.issued | 2000-12 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11606/432 | |
| dc.description.abstract | Actualmente en el ambiente forestal de Costa Rica, se ha venido sintiendo la necesidad de establecer plantaciones con especies nativas por varias razones entre ellas, para la protección o conservación de las especies en peligro de extinción o amenazadas como la Caoba (Swietenia macrophylla), otra razón que motiva a realizar plantaciones de estas especies que ya están adaptadas al ecosistema y que soportan algunas condiciones a las especies exóticas que no han podido adaptarse, como por ejemplo: el Cenízaro (Samanea saman) que soporta condiciones de suelos arcillosos y anegados y como una nueva modalidad se estan plantando árboles nativos con fines de restauración de bosques en fincas privadas. | es_CR |
| dc.language.iso | es | es_CR |
| dc.title | Catálogo De Arboles Semilleros Del Pacífico Seco, Seleccionados Por El Programa De Restauración Y Silvicultura. | es_CR |
| dc.title.alternative | Ministerio del Ambiente y Energía - Sistema Nacional de Areas de Conservación - Area de Conservación Guanacaste | es_CR |
| dc.type | Presentation | es_CR |
| dc.identifier.resolucion | 225 |