| dc.contributor.author | Andrade, Ángela | |
| dc.contributor.author | Arguedas, Stanley | |
| dc.contributor.author | Vides, Roberto | |
| dc.date.accessioned | 2017-02-06T16:55:20Z | |
| dc.date.available | 2017-02-06T16:55:20Z | |
| dc.date.issued | 2011 | |
| dc.identifier.citation | Andrade A., Arguedas S., Vides R., Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico, CEM-UICN, CI-Colombia, ELAP-UCI, FCBC, UNESCO-Programa MAB, 2011, 42 p. | es_CR |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11606/349 | |
| dc.description.abstract | Este instrumento permite hacer una rápida valoración del nivel de aplicación del Enfoque Ecosistémico, por medio de un conjunto de preguntas que abordan aspectos fundamentales de la gestión de los ecosistemas para poder afirmar que el enfoque se está aplicando en un espacio geográfico determinado, en un proyecto o en algún esquema de intervención del territorio. Este instrumento tiene tres objetivos fundamentales; Monitorear el grado de afinidad que hay entre el modelo de gestión de los ecosistemas aplicado a un espacio geográfico y lo propuesto por el EE, basado en la interpretación conceptual y operativa que la ELAP hace de este enfoque.(resultado de discusiones con gestores de reservas de biosfera y áreas protegidas llevadas a cabo por la ELAP) Diseñar un conjunto de acciones estratégicas que sean realizables y que provoquen mejoras en un año, en la aplicación que tiene el EE en el espacio geográfico monitoreado. Generar un espacio de reflexión colectiva y mejor entendimiento del EE y de su importancia entre los actores claves que intervienen en la gestión de ese entorno geográfico, como estrategia para garantizar un desarrollo sustentable. Con una valoración sencilla de cada pregunta, un grupo de personas pueden obtener al final un porcentaje de aplicación que les muestre con una precisión adecuada de los objetivos (las personas pueden poner objetivos mas específicos, por ejemplo monitorear determinadas acciones?) propuestos por las gestores que aplican este instrumento, cuán afín es su gestión a lo propuesto por el EE. Pero lo más interesante es el espacio que se genera para discutir sobre la manera de implementar las acciones por parte de todos los que intervienen en la gestión y cómo deberían implementarlas. Este foro guiado por este enfoque de gestión, facilita la posibilidad de llegar a conclusiones conjuntas y a acuerdos para mejorar la forma en cómo hacer las cosas en el futuro. | es_CR |
| dc.description.sponsorship | Comisión de Manejo Ecosistémico, CEM-UICN Conservación Internacional, CI-Colombia Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas, ELAP-UCI Fundación para la Conservación del Bosque Seco Chiquitano, FCBC Programa del Hombre y la Biósfera, MAB-UNESCO | es_CR |
| dc.language.iso | es | es_CR |
| dc.subject | Enfoque Ecosistémico | es_CR |
| dc.title | Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico | es_CR |
| dc.type | Book | es_CR |