| dc.contributor.author | Jiménez, Iván | |
| dc.contributor.author | Cadena, Carlos Daniel | |
| dc.date.accessioned | 2016-05-09T18:00:39Z | |
| dc.date.available | 2016-05-09T18:00:39Z | |
| dc.date.issued | 2004 | |
| dc.identifier.citation | Jiménez, I., & Cadena, C. D. (2004). Por qué no liberar animales silvestres decomisados. Ornitología Colombiana, 2, 53-57. | es_CR |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11606/172 | |
| dc.description.abstract | Hace algunos meses se suscitó un debate muy interesante entre los usuarios de la lista de discusión de la Red Nacional de Observadores de Aves de Colombia (RNOA). La chispa que encendió la mecha fue un mensaje de un usuario preguntando que podía hacer con un búho que le había llegado, en particular si era deseable liberarlo. Esta pregunta provocó un intercambio de opiniones bastante estimulante, que llegó a involucrar a los centros de rehabilitación de animales silvestres y su papel en la problemática de la fauna silvestre en cautiverio o decomisada. El debate no pudo continuarse en la Red, pero lo consideré tan educativo e importante que invité a los representantes más elocuentes y sensatos de los dos principales puntos de vista a presentar sus argumentos como comentarios para los lectores de Ornitología Colombiana. Agradezco al empeño y la prontitud con que Iván Jiménez y Daniel Cadena por un lado, y Francisco Troncoso y Walberto Naranjo por el otro, respondieron a este llamado; creo que ambos comentarios nos llaman a la reexión, mostrando diferentes facetas de un problema complejo que no podemos ignorar. - ED. | es_CR |
| dc.language.iso | es | es_CR |
| dc.publisher | Ornitología Colombiana | es_CR |
| dc.title | Por qué no liberar animales silvestres decomisados | es_CR |
| dc.type | Article | es_CR |